El expresidente de Sudáfrica, Nelson Mandela.
Escribe Freddy Medrano
Editor en jefe
SANTO DOMINGO, República Dominicana
(EXCLUSIVO). -El curso de la historia es inexplicable.
Se registran eventos que llenan de sorpresa a los que estudian los procesos
sociales.
Bánica, en la provincia de Elías Piña, para el año 1506 era
la capital del Sur de República Dominicana, y de gran parte del territorio
haitiano.
Tal vez el expresidente de Sudáfrica, Nelson Mandela,
quien permaneció 27 años en prisión por su lucha contra el apartheid, nunca
supiera de la existencia de la comunidad sureña.
El líder africano envió un cargamento de auyamas y otros
productos al expresidente venezolano Carlos Andrés Pérez, en 1999, y éste cedió
gran parte al abogado y exdiplomático Plinio de Óleo, que durante su exilio en Venezuela
cosechó una estrecha relación de amistad con la figura más sobresaliente, en
ese momento, del partido Acción Democrática (AD).
Pérez le sugirió a de Óleo que las auyamas donadas por
Mandela fueran distribuidas en el suroeste de República Dominicana, sobre en
todo en Bánica, por el parentesco de esa zona con África.
Y así lo hicieron. El exgobernante de Venezuela visitó
junto al abogado y exdiplomático esa parte del suroeste del país.
De Óleo entregó las semillas de las auyamas a campesinos
y técnicos agropecuario de esa región.
Hoy, el cultivo de la calabaza de ese tipo es uno de los
principales renglones de producción de Bánica.
A pesar de que nunca visitó esa zona del sur de República
Dominicana, el fenecido expresidente sudafricano Nelson Mandela está presente
en varias poblaciones de esa parte de República Dominicana.
Auyamas producto de las semillas donadas por Nelson Mandela.
Lo de la auyama
Cucurbita moschata es el nombre científico de una especie
de plantas cucurbitáceas originaria de las regiones tropicales de América,
específicamente de la América Central y el norte de Sudamérica.
Tiene efectos anticancerígenos, y es ideal para el buen
funcionamiento de los intestinos
3 Comentarios
Excelente comentario, nunca imaginé que ese fruto que tanto he degustado en los últimos días, tiene antecedentes relacionado con ese gran líder mundial Nelson Mandela. Con razón el dicho aquel sobre aquellos muertos que se hacen más grandes mientras más bajan a la tumba.
ResponderBorrarAsi es,mientras ese hombre bueno guardaba largos años de prision,su esposa Winni dirigia la lucha interna y externa por su liberacion.Yo era un cooperante desde una humilde cuenta en el Santander Bank NY,con 20 dolares mensuales,a veces hasta los tomaba prestado,1987/88
ResponderBorrarGracias Francisco 🙏😊
ResponderBorrar