Académica ratifica existencia petróleo Azua con fines comerciales; dice Peña Gómez utilizó combustible ADN

 

La doctora Ana Lucía Matos Mejía reveló que cuando se habló de explorar petróleo en San Pedro de Macorís, los azuanos enviaron una comunicación al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales planteándole la existencia de hidrocarburos en esa zona, pero que el ente oficial nunca respondió sobre la inquietud de los residentes de Azua. Una fotografía de Freddy Medrano, director www.LaProvinciard.com

Escribe Freddy Medrano

Editor en jefe

SANTO DOMINGO, República Dominicana (MATERIAL EXCLUSIVO). -Sí, en Azua hay petróleo que se puede comercializar para el abastecimiento de vehículos pesados en todo el país, afirmó este lunes, la doctora Ana Lucía Matos Mejía, miembro del Consejo de Directores de la Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR), con sede en la provincia sureña.

Al acceder a conversar con los periodistas de La Provincia, la académica recordó que los camiones pesados del Ayuntamiento del Distrito Nacional, durante la gestión del doctor José Francisco Peña Gómez, eran de los pozos de la comunidad de Maleno y otros puntos de Azua que se abastecían del petróleo de esa zona.

Matos Mejía dijo que unos técnicos de Venezuela fueron a Azua, donde extrajeron petróleo con un nivel de pureza en una escala de D8 a D10.

La presidenta del Consejo de Desarrollo de Azua aseguró que “nosotros tenemos petróleo, si quieres te lo puedo enseñar”.

“Ahora mismo, la zona de los pozos está cerrada”.

Sostuvo que el petróleo que sube en forma liquida esta en condiciones de ser utilizado en máquinas pesadas de gran tamaño.

“Los líquidos están retenidos porque a los pozos se le echaron grano de maíz y de habichuela para que no sigan brotando y suba ese liquido que sube con el D8 y D10 de pureza”, añadió.

Matos Mejía conversó con los periodistas de La Provincia al finalizar un encuentro entre el ministro de Educación Superior de Cuba, doctor Walter Baluja García, una delegación de académicos cubanos y rectores y funcionarios de diferentes universidades del país, en uno de los salones del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).

Publicar un comentario

0 Comentarios