Científico Universidad Evangélica afirma 80 % aguas de RD se pierde en el mar; no llegaremos a ser un desierto

 


Freddy Medrano

Editor en jefe

SANTO DOMINGO, República Dominicana (EXCLUSIVO).- El vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), César López, aseguró que el 80 % de las aguas del país se pierde en el mar.

Dijo que para enfrentar esa situación es necesario la aplicación de forma científica de la ley de ordenamiento territorial y un manejo adecuado de suelos.

López, al conversar con carácter de exclusividad con los periodistas de La Provincia, dijo que República Dominicana tiene demasiada agua, pero mal aprovechada.

Sugirió la siembra masiva de árboles como café, cacao, madera y frutales orgánicos para no contaminar el agua.

“Pero que logren un suelo filtrable, y se recarguen los acuíferos con mil milímetros”, dijo

Explicó que el sistema de siembra a través del componente radicular abre la tierra y no lo compacta”.

“Entonces, cuando el agua llega al suelo, no lo compacta, o se filtra o se escurre, y la que se escurre en dos horas está en el mar, pérdida”, precisó.

Según el especialista en recursos naturales, el agua que se filtra es la que alimenta los ríos y arroyos entre una lluvia y otra.

No llegaremos a desierto

El vicerrector de Investigación y Postrgado de la UNEV aseguró que la República Dominicana está muy lejos de convertirse en un desierto en términos de agua.

Lopez afirmó que hay métodos y enmiendas que pueden retener el triple del agua que actualmente se pierde.

“Pero eso no se está haciendo”, denunció.

Aseguró que se “necesita equipos humanos y extensionistas que manejen la conservación de suelos y aguas.

López indico que, a través de esas acciones, se puede lograr la producción de alimentos con sistemas agroforestales, “de manera que no se compacte el suelo”.

*Te invitamos, amablemente, comentar esta información debajo de la página, donde dice: HACER UN COMENTARIO.

Envíenos su orden de colocación publicitaria a fmedranomercedes@gmail.com, o llamar al 1-829-515-0187 (WhatsApp)


Publicar un comentario

0 Comentarios