La Universidad Nacional Pedro Henríquez
Ureña.
SANTO DOMINGO, República Dominicana
(Servicios Especiales La Provincia).-La Universidad
Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) dará inicio este martes 22 de octubre al
primer Congreso Internacional de Arquitectura y Urbanismo (CIAU 2024), en el
que expertos globales debatirán las últimas tendencias en estos campos
profesionales, y se ofrecerá a los participantes oportunidades únicas para
entender cómo la arquitectura puede integrarse de manera sostenible e
innovadora.
El evento se desarrollará hasta el viernes 25 de
octubre en las instalaciones de la universidad, y reunirá a académicos,
investigadores, profesionales y estudiantes en un ambiente de aprendizaje y
descubrimiento. “Este congreso marca un hito en la historia de la arquitectura
en nuestro país, ya que es la primera vez que un evento de esta magnitud se
celebra en la República Dominicana”, expresa la arquitecta Heidi De Moya Simó,
directora de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de
Arquitectura y Artes de la UNPHU, responsable de la organización del CIAU 2024.
Durante el congreso, líderes de pensamiento de
distintos países, como el arquitecto Kai-Uwe Bergmann, del estudio de origen
dinamarqués BIG Architects; doctor arquitecto Juan Herreros, de España; arquitecto
Felipe Assadi, de Chile; arquitecto Belén Moneo, del estudio Moneo - Brocks; y el
arquitecto Adrian McGregor, del estudio Australiano Macgregor & Coxall;
junto a expertos locales, impartirán ponencias, paneles y charlas magistrales
sobre temas claves como el planeamiento urbano y territorial, medio ambiente y
sostenibilidad, tecnología aplicada al diseño y construcción, entre otros,
aportando diversidad de experiencias y enfoques en torno al presente y futuro
de la arquitectura y el urbanismo.
“Nuestros expositores no solo representan la
vanguardia de la investigación y la práctica arquitectónica, sino que también
comparten nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad”, asegura De
Moya Simó, quien destaca además que este congreso es una plataforma única para
conectar con visionarios, descubrir nuevas ideas, intercambiar conocimientos,
promover la innovación y fomentar el debate en torno a los retos que enfrentan
las ciudades y su desarrollo sostenible.
CIAU 2024 cuenta con el patrocinio del Ministerio de
Turismo, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT),
Banco BHD, Centro Cultural Banreservas, ED2 Partners y Brothers, Arquitexto,
Vectorworks, Grupo De Moya Simó, AAA, Ergotec - Steelcase, BIID, Pinturas
Popular, entre otras empresas afines a la arquitectura.
Detalles del programa
Los días 22 y 23 de octubre los participantes
disfrutarán de los “Recorridos bajo el sol”, una serie de visitas guiadas al
aire libre en diferentes áreas de la ciudad de Santo Domingo, planificados de
acuerdo con las áreas temáticas del congreso.
El miércoles 23 de octubre a las 5:00 de la tarde será
el acto formal inaugural, seguido de una charla magistral a cargo del Dr. Arq.
Juan Herreros, de España, en el Auditorio Horacio Álvarez Saviñón de la UNPHU.
Los días 24 y 25 de octubre se llevarán a cabo
diversas actividades en el auditorio y otras salas de la universidad, desde
ponencias de profesionales nacionales e internacionales, hasta paneles de
expertos y conferencias magistrales.
La actividad de cierre tendrá lugar el viernes 25 de
octubre a las 7:40 de la noche en el auditorio Horacio Álvarez Saviñón.
0 Comentarios