El ministro de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín,
pronuncia un discurso en la sala Max Henríquez Ureña de la Universidad Nacional
Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Una fotografía de Freddy Medrano, director www.LaProvinciard.com
Freddy Medrano
Editor/Redacción
SANTO DOMINGO, República
Dominicana.- El Ministerio
de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) inició desde hace meses el
respaldo financiero al proceso de investigación de las tierras raras en la
Sierra de Bahoruco, junto a otras iniciativas, en interés de impulsar el
desarrollo económico, mejorar la calidad de vida de los dominicanos, ofrecer
soluciones a los desafíos sociales, ambientales y de salud.
El titular del
MESCyT, doctor Franklin García Fermín, aseguró este jueves que uno de
los proyectos de investigación sobre las tierras raras está en ejecución,
alineado con la política pública trazada por el presidente Luis Abinader en
materia de ciencia y tecnología.
El funcionario hizo
los señalamientos al pronunciar el discurso inaugural del XVI Seminario sobre
los Fondos de Investigación Científica e innovación tecnológica (FONDOCyT) que
se desarrolla en la sala Max Henríquez Ureña, de la Universidad Nacional Pedro
Henríquez Ureña, a la que asistió el rector esa academia, arquitecto Miguel Fiallo Calderón, funcionarios del MESCyT, así como autoridades educativas de
esa alta casa de estudios.
García Fermín indicó
que “las investigaciones financiadas por el MESCyT han revelado la presencia de
depósitos ricos en tierras raras en la región de Bahoruco, donde se han
concentrado depósitos de, compuestos principalmente por bauxita”.
Añadió que esos
depósitos “contienen elementos químicos esenciales para aplicaciones tecnológicas,
tales como escandio litio, y los 15 elementos del grupo de los lantánidos”.
Explicó que
actualmente esos metales son fundamentales para la fabricación de productos
claves en la transición energética, con aplicaciones en refinado de petróleo,
cerámicas técnicas, superconductores, fibras ópticas, sistema de refrigeración,
almacenamiento de energía, vidrios especializados, baterías nucleares, tubos de
rayos X, microondas y otros dispositivos electrónicos.
“Nos hemos propuesto
fortalecer el fomento la investigación científica y tecnológica, con el
objetivo de impulsar el desarrollo nacional, mediante respuestas efectivas a
problemas sociales para lo cual es fundamental apoyar proyectos orientados a
áreas como ingeniería, medio ambiente, ciencias básicas, salud,
agroalimentación, ciencias sociales y humanísticas, con el fin de generar un
impacto transformador en la sociedad”, subrayó García Fermín.
Convocatoria FONDOCyT 2024
García Fermín señaló
que la Convocatoria FONDOCyT 2024 se implementó con un alto grado de
planificación, mediante programa riguroso que aseguró el desarrollo exitoso de
cada una de sus fases y la que cada etapa del concurso se llevó a cabo en
estricto cumplimiento de los plazos establecidos, garantizando la eficiencia
del programa y la transparencia en el proceso.
Indicó que esta convocatoria pone especial énfasis en áreas estratégicas, tales como Inteligencia Artificial, sargazos, semiconductores, tierras raras y calidad educativa.
García Fermín dijo
que con esto se reafirma el compromiso del MESCyT de cumplir las prioridades
nacionales y de responder a los desafíos emergentes y el ámbito científico y
tecnológico.
Felicitó a las 20 instituciones seleccionadas entre las que figuran 17 de educación superior, y 3 centros de investigación científica, “lo cual permite reafirmar nuestro compromiso de apoyar y fortalecer el éxito de sus investigaciones para continuar avanzando hacia un futuro próspero y sostenible de la nación dominicana.
Al evento asistieron también, el viceministro de Ciencia y Tecnología del MESCyT, doctor Genaro Rodríguez; el director de Investigación, ingeniero Carlos Rodríguez, el director de Fomento y Difusión de la Ciencia y la Tecnología, doctor Andrés Merejo y José Guillén Sarita, director de Investigación de Proyectos Especiales de la UNPHU, entre otros.
0 Comentarios