Iniciará Gobierno, a partir de este lunes, programa de recuperación cuencas ríos

 

Armando Paíno Henríquez, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Escribe Freddy Medrano

EDITOR

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – El gobierno iniciará, a partir de este lunes, un intenso programa de recuperación de todas las cuencas hidrográficas del país, como forma de preservar los recursos naturales y garantizar el suministro de agua para consumo humano y la producción de agrícola.

Así lo aseguró este domingo el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez, quien dijo, además, que ha logrado imponer multas por el orden de los RD$600 millones para los violadores de áreas protegidas y otros espacios del medio ambiente, así como la incautación de más de 1,000 equipos pesados con los que las empresas granceras depredan los ríos.

Entrevistado en el programa Aeromundo, que produce el periodista Guillermo Gómez, en Color Visión, Henríquez explicó que dentro del programa de protección se establecerá que las franjas de 30 metros de ríos deben ser respetadas y la de 60 metros en las zonas costeras.

“Lo estamos advirtiendo para que se retiren voluntariamente de las mimas, porque va ser un plan que ha sido dado por instrucciones del Presidente”, disparó.

“Porque nuestras playas son de todos los dominicanos, y nuestros ríos son nuestras fuentes de vida y de sostenibilidad de todos los sectores”, precisó Henríquez.

El funcionario aseguró que “vamos a iniciar un proceso de recuperación ante invasores y ocupaciones ilegales”.

“Lo advertimos sugerimos retirarlos, o si no se va a aplicar la ley”, precisó.

Las granceras

Henríquez indicó que el negocio de las granceras mueve un monto de RD$60 mil millones al año.

Aseguró que en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales no hay vacas sagradas.

Manifestó que iniciará una campaña de concientización para que el consumidor final de no compre materiales de ríos si no se cuenta con un proceso de permisología.

Subrayó que brigadas del Servicio Nacional de Protección Ambiental está día a día enfrentando los ilícitos ambientales.

Henríquez recordó que la demanda de materiales de construcción lleva a una situación de ilegalidad.

“Pero debemos entender que eso opera en la noche, que hay comunidades que son parte de estos negocios, y que hay anillos, incluso de información y seguridad y llegan hasta las mismas instituciones”, indicó.

“Es una batalla peramente, tal cual como se batalla contra el ilícito de las drogas”, dijo.

Henríquez señaló que “nosotros tenemos otra visión, a diferencia de la droga, este es un producto legítimo que si es extraído de manera correcta puede ser parte del comercio lícito”.

Explicó que las canteras secas deben ser las fuentes donde extraer esos residuos y no tener que recurrir a los ríos.

Publicar un comentario

0 Comentarios