Asociación Cibao ratificada con buenas calificaciones de las agencias Fitch Ratings y Feller Rate

Sede principal de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

SANTIAGO, RepĆŗblica Dominicana (Servicios Especiales LP).- Las agencias Fitch Ratings y Feller Rate mantuvieron calificaciones positivas a la Asociación Cibao de Ahorros y PrĆ©stamos, para el corte de julio del 2024. Fueron ratificadas las calificaciones AA-(dom), F1+(dom); y A+, respectivamente, ambas con perspectivas estables. 

El reporte de Fitch Ratings estĆ” basado en un entorno operativo propicio para un buen desempeƱo dentro del sistema financiero nacional. "A marzo de 2024, se consolidó como la segunda entidad mĆ”s importante de su sector, con una participación de 26.1 % del total de los activos", destaca el informe. 

La agencia Fitch hace hincapiĆ© en una de las fortalezas de la Asociación Cibao, su "capacidad de identificar y atender eficazmente a su mercado objetivo en la región del Cibao". Y prevĆ© que “seguirĆ” mostrando mĆ©tricas de rentabilidad adecuadas, sustentadas por el crecimiento de la cartera de crĆ©ditos, la gestión eficaz de mĆ”rgenes de interĆ©s y el mantenimiento de una calidad de activos estable”. 

Feller Rate considera que la entidad financiera tiene un "respaldo patrimonial fuerte, una capacidad de generación, perfil de negocios y perfil de riesgos adecuados, y un fondeo y liquidez considerado moderado". SeƱala que, en el primer semestre de 2024, la Asociación Cibao alcanzó un indicador anualizado de rentabilidad de 2,3 %, por sobre el registro del cierre de 2023 y esta vez mayor al retorno del sistema de asociaciones (1,7 %). El buen comportamiento estaba apoyado en los gastos por provisiones y operacionales. 

De la misma manera, para el perĆ­odo evaluado, Feller enfatiza en los niveles de morosidad controlados, altos niveles de solvencia "por sobre las ratios de otros actores del sistema financiero" y aƱade que, a marzo del presente aƱo, el indicador de solvencia fue de 40.0 %, supera el Ć­ndice promedio de las asociaciones (25.9 %). 

*Por favor, te rogamos comentar esta información al final de la pÔgina donde dice: HACER UN COMENTARIO.


Publicar un comentario

0 Comentarios